DISEÑO SOCIAL Terminar con las necesidades y proporcionar soluciones Es un diseño orientado hacia las personas, que no sólo busca beneficio económico sino una mejora para la sociedad. Son productos sencillos que muestran que, con poco presupuesto y muchas ganas e imaginación se pueden solucionar los problemas de los más desfavorecidos. En la práctica, supone un aprovechamiento de los recursos y el potencial humano, lo que favorece el ahorro de energía y un desarrollo sostenible y garantiza el acceso a bienes de primera necesidad, como el agua, la sanidad o la electricidad, a un precio asequible. SOLARBALL La Solarball o “pelota solar” tiene la forma de una esfera transparente. El funcionamiento es simple y efectivo; se introduce el agua no potable y mediante la evaporación se separan la suciedad y los contaminantes. La pelota es barata y puede generar tres litros de agua potable cada día.
La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, 'piedra que suena') es una represa binacional de Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná. Posee un desnivel de 120 m de caída bruta.
Entradas populares de este blog
CONVIVE Programa de solidaridad intergeneracional En España aviven más de 8 millones de personas mayores de 65 años, de las cuales un 20% conviven con la soledad . Muchas de ellas manifiestan que se sienten solas, lo que puede tener efectos perjudiciales para su salud. A pesar de esta soledad y aislamiento, la mayoría prefiere permanecer en sus hogares antes que trasladarse a una residencia. El programa Convive permite qu un estudiante universitario viva en casa de una persona mayor dureante el curso académico. Las personas mayores del programa se valen por sí mismas para la vida cotidiana, aunque prefieran contar con apoyo y compañía en su casa. Los jovenes universitarios comparten las tareas y los gastos en el domicilio de la persona mayor. Para coordinar este programa se cuenta con un convenio firmado con el Ayuntamiento de Madrid. A través de sus servicios sociales acceden los mayores al programa, que cuenta también con la colaboración de siete universida...
LA DESPOBLACIÓN RURAL Iniciativas como las escuelas de pastores, construir barrios sostenibles o apadrinar olivos sirven hoy para repoblar la España deshabitada a pesar de que seis de cada diez pueblos están en riesgo de desaparecer . En Cuevas del Becerro, un municipio de Málaga de unos mil habitantes censados, está viendo como sus jovenes se marchan. Los menores de 30 años ya han perdido cualquier posibilidad de trabajo y ahora la gran mayoría emprende viaje hacia ciudades cercanas. Nueve jovenes del pueblo decidieron formarse y dedicarse profesionalmente a la producción ecológica. Lo hicieron sin conocimientos previos porque, a pesar de ser de pueblo habían perdido contacto con la tierra. Se formaron en fertilizantes y otras técnicas y probaron. Hoy abastecen con productos de la huerta a 90 familias de la zona todos los meses, venden a tiendas ecológicas de Málaga y están aumentando sus hectáreas y su producción con otras especies y elaborando sus primeros productos...
Comentarios
Publicar un comentario